concibe
el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva
de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y
en cooperación con los compañeros y el facilitador.
A
esta manera de entender el aprendizaje, se suma la formulación de una metodología
constructivista.
• La
teoría del aprendizaje significativo: la persona-colectivo que
aprende tiene que atribuir un sentido, significado o importancia relevante
a los contenidos nuevos, y esto ocurre únicamente cuando los contenidos y
conceptos de vida,
• Aprendizaje
por descubrimiento: no hay forma única
de resolver los problemas. Antes de plantear a los participantes soluciones,
los facilitadores deben explorar con ellos diferentes maneras de enfrentar el
mismo problema
• Las
zonas de desarrollo: un nuevo aprendizaje desarrollo real, a una
zona de desarrollo próximo, pero no con un esfuerzo tan grande
• El
aprendizaje centrado en la persona-colectivo: la persona-colectivo
interviene en el proceso de aprendizaje con todas sus capacidades, emociones,
habilidades, sentimientos y motivaciones, las actitudes, los valores y las
normas (contenido actitudinal), si se quiere una adaptación activa de la
persona o grupos a nuevas situaciones sociales.
• Aprender
imitando modelos: las conductas y actitudes de personas que se
convierten en modelos, cuyos patrones de comportamiento son aprendidos en un
proceso de aprendizaje de tres fases: atención, retención y reproducción
• La
metodología activa: un método es activo cuando genera en la
persona-colectivo una acción que resulta de su propio interés, necesidad o
curiosidad.
• El
aprendizaje cooperativo, dinámico o comunicativo:conjunto de actividades
que propicien la interacción de la persona-colectivo con el medio, con sus
pares o el docente, privilegiando dinámicas que pueden ser individuales, en
pares, en equipos pequeños y en grupo grande
• La
teoría de las inteligencias múltiples: Estas inteligencias son:
Lingüística,
lógico-matemática, visual-espacial, musical, kinestésico-corporal y las
inteligencias personales (intrapersonal e interpersonal). En el marco de las
inteligencias personales, también se plantea una llamada inteligencia
emocional, que es la capacidad de sentir, entender y manejar eficazmente las
emociones.
• Ecología
de la educación: las técnicas de trabajo individual, los planteamientos de
trabajo en grupo, las formas de agrupamiento, la organización del tiempo y la
organización del espacio. Todo ello es conocido como ecología de la educación.
El
programa o diseño curricular por competencias
una competencia es
un conjunto de capacidades, una macro habilidad que integra tres tipos de
saberes:
• El
saber conceptual: referido a la habilidad para el manejo de conceptos,
datos, informaciones y hechos.
• El
saber procedimental: relacionado con la habilidad para ejecutar una
acción o secuencia de acciones siguiendo métodos, técnicas y/o estrategias
adecuadas a la resolución de una tarea concreta.
